Una conexión M2M (de máquina a máquina) es una conexión entre dos máquinas que no requiere interacción humana. En otras palabras, permite que dos dispositivos se comuniquen de manera autónoma.
El impacto de la conectividad M2M en la era digital
El impacto de la conectividad M2M en la era digital es revolucionario. La tecnología M2M permite una comunicación y un intercambio de datos sin interrupciones entre dispositivos y sistemas, formando la columna vertebral del Internet de las cosas (IoT). Con M2M, los dispositivos pueden recopilar y transmitir datos de manera autónoma, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y mejorando la eficiencia operativa en diversas industrias.
Todo lo que necesitas saber sobre las SIM IoT
¿Qué es una conexión M2M?
M2M significa “de máquina a máquina”. Describe cualquier tecnología que permita a los dispositivos en red comunicarse sin intervención humana. La tecnología M2M permite a los dispositivos en una red tomar decisiones autónomas sin requerir acciones manuales. Aunque se utiliza ampliamente en la fabricación, también se utiliza en otros sectores como la salud, los seguros y el IoT.
¿Cómo funciona una conexión M2M?
Las conexiones M2M funcionan según un principio simple: toman datos de sensores automatizados y los transfieren a través de una red de acceso público. Un sistema M2M típico consta de múltiples sensores, un enlace de comunicación RFID, Wi-Fi o celular.
¿Dónde se utilizan las conexiones M2M?
Aquí hay algunos ejemplos típicos de aplicaciones e industrias que se benefician de M2M:
- Máquinas expendedoras: Un sensor detecta cuando un producto específico se está agotando y envía esta información de manera automatizada al despachador.
- Telemedicina: Un sensor monitorea la información vital de un paciente y la transfiere a un médico local o remoto.
- Sistemas de hogar inteligente: Los sensores se conectan con otros dispositivos para automatizar el hogar.
Características clave de una conexión M2M
- Consumo de energía muy bajo para evitar pérdidas de energía innecesarias.
- Permite monitorear eventos a través de sus capacidades de monitoreo.
- Permite a las máquinas enviar y recibir datos en intervalos de tiempo especificados.
- Alertas geo-específicas que activan dispositivos específicos cuando ingresan a áreas predefinidas.
- Un operador de red puede estar presente para proporcionar servicios de conmutación de paquetes.
- Las transferencias de datos pueden retrasarse, lo que significa que una conexión M2M tiene tolerancia al tiempo.
- Las conexiones M2M son conocidas por su capacidad para recibir y enviar pequeños paquetes de datos continuamente.
¿Cuál es la diferencia entre M2M e IoT?
M2M se refiere a la comunicación entre dos máquinas y solo dos máquinas. Permite que un dispositivo se comunique con otro. Sin embargo, no se refiere a una red más compleja de dispositivos interconectados. IoT, por otro lado, permite que múltiples dispositivos se conecten y operen de manera autónoma.
¿Cuántas conexiones M2M existen?
Según Statista, había 8.9 mil millones de conexiones M2M a nivel mundial en 2020. Para fines de 2023, habrá 14.7 mil millones de conexiones M2M en todo el mundo.
¿Qué protocolo de comunicación se utiliza en las conexiones M2M?
Los protocolos de conexión IoT/M2M más utilizados son MQTT, OMA LWM2M y CoAP.
Tarjeta SIM M2M para mi caso de negocio
Las conexiones M2M permiten que dos máquinas se comuniquen sin intervención humana. Si busca tarjetas SIM IoT globales o una plataforma de gestión de conectividad IoT para gestionar sus conexiones M2M, complete el formulario de contacto en el sitio web de Freeeway para obtener una demostración gratuita y un conjunto de tarjetas SIM M2M gratuitas.